Viaja a la Patagonia con SKY Airline
Vuelos a la Patagonia
Santiago (SCL)a
Bariloche (BRC)Buenos Aires (BUE)a
Puerto Montt (PMC)Las tarifas que se muestran han sido recolectadas en las últimas 24 horas y es posible que ya no estén disponibles en el momento de la reserva. Tarifas corresponden a Tarifa Zero que incluye solo bolso de mano y están sujetas a términos y condiciones.
Compra tus vuelos a la Patagonia con SKY
¿Estás buscando un destino que combine la aventura con el paisajismo y la magia de la nieve? Los vuelos a la Patagonia te esperan para vivir una experiencia sin par. Decorada por imponentes postales de nieve y naturaleza, es uno de los destinos en el que las atracciones al aire libre se combinan con la fauna y la tranquilidad del entorno para regalarle al viajero una vivencia inolvidable de desconexión y descanso. Con SKY, disfruta más por menos comprando tus pasajes a la Patagonia y visitando una de las maravillas naturales más apetecidas por los turistas en todo el mundo.
Encuentra vuelos baratos a la Patagonia
SKY Airline es tu aliado ideal para aventurarte a conocer la Patagonia con nuestros pasajes al mejor precio. Bien sea volando a Calafate, Castro, Puerto Natales, Puerto Montt o Bariloche, estos destinos suelen ser los predilectos de muchos viajeros que se embarcan en la travesía para conocer esta joya natural del sur del continente y sus múltiples puntos de atracción como sus glaciares o sus parques ecológicos.
¿Cómo encontrar ofertas de pasajes a la Patagonia?
Para encontrar las mejores tarifas y opciones de vuelos a la Patagonia, la principal recomendación es planificar con antelación tu viaje, haciendo consultas periódicas en nuestro sitio para poder aprovechar las ofertas que tenemos disponibles a lo largo del año. Una buena planificación puede significar un ahorro sustancial en tu viaje.
Turismo en la Patagonia: Destinos para llegar a la Patagonia con SKY
La Patagonia ofrece a sus visitantes diversos atractivos alrededor de la exploración, el deporte, la gastronomía y la cultura. En cuanto al clima, costos y afluencia de visitantes, las temporadas turísticas en los distintos puntos de acceso varían según el año, siendo la mejor opción la que se acople a los planes particulares de cada viajero.
- El Calafate: El Calafate es una de las puertas de entrada a la Patagonia argentina, siendo el punto de partida predilecto de muchos viajeros que se embarcan en la travesía de conocer esta joya natural del sur del continente gracias a sus atracciones como el glaciar Perito Moreno, el monte Fitz Roy o el Parque Nacional de Los Glaciares, al igual que su diversa oferta de deportes extremos al aire libre. Vuela a El Calafate con SKY desde diferentes puntos del continente como Santiago o Sao Paulo.
- Bariloche: Famoso por sus paisajes de ensueño y su chocolatería artesanal, es un destino imperdible que se encuentra en el corazón de la Patagonia argentina. San Carlos de Bariloche es ampliamente conocido por sus paisajes andinos, lagos cristalinos y la práctica de deportes de invierno. Es el lugar perfecto para los amantes del esquí, el senderismo y la naturaleza en su estado más puro.
- Puerto Natales: Sumérgete en la cultura del sur de Chile disfrutando de paisajes de ensueño y conoce sus encantos como la gastronomía, centrada en la comida de mar al ser una ciudad portuaria, o el Parque Nacional Torres del Paine, al igual que los avistamientos de fauna en distintos puntos, los cuales resaltan particularmente gracias a sus iniciativas de turismo sostenible.
- Puerto Montt: Llegando a Puerto Montt, embárcate en la región de los lagos chilenos, contando con acceso a destinos como Puerto Varas, el Volcán Osorno o el lago Llanquihue, y la entrada a la mítica Carretera Austral, la cual atraviesa parajes naturales sin igual.
- Castro: Explora los lagos, volcanes, los Palafitos (icónicas casas e iglesias de madera) y la rica cultura de la Isla de Chiloé llegando a Castro, su capital. Disfruta de un largo paseo por la Costanera, los mercados de artesanías de Dalcahue o las rutas de senderismo llenas de diversa flora y fauna por el Parque Nacional. La belleza natural, la tradición arquitectónica y la unicidad cultural de la isla esperan por ti.
¿Cuál es la mejor temporada para viajar a la Patagonia?
La temporada más recomendable para viajar a la Patagonia depende de las expectativas del viajero. El verano, que transcurre entre diciembre y enero, se presta para llevar a cabo actividades como trekking o senderismo. Sin embargo, dicha temporada suele ser también la más costosa tanto en el precio de los vuelos como de los bienes y servicios. La mejor alternativa en relación costo-beneficio es la temporada media, que transcurre en otoño (marzo-mayo) y primavera (septiembre-noviembre), pues el clima no sólo sigue siendo favorable para las actividades al aire libre, sino que, además, los parajes turísticos son menos concurridos. Si lo que se busca es disfrutar de los paisajes nevados y las actividades deportivas de invierno, dicha estación transcurre entre junio y agosto, siendo también la más accesible en costos al ser la que presenta menor afluencia de turistas.


Aprovecha las actividades deportivas al aire libre
Más allá de los glaciares, aprovecha las actividades deportivas al aire libre en la Patagonia y sus diferentes puntos de acceso, las cuales van desde el trekking y el montañismo hasta paseos en barco, avistamiento de aves e incluso pesca guiada. Sus majestuosos paisajes serán un telón de fondo inolvidable para tus experiencias de deporte extremo.


Recomendaciones para viajar a la Patagonia
- Ten siempre a la mano tus documentos, como identificación y pasaporte, al igual que los números de emergencia de las autoridades.
- Identifica y mapea con anticipación tu ruta para la Patagonia pues no solo las posibilidades de transporte varían dependiendo del punto de acceso que hayas elegido, sino que, además, es importante agendar todos los puntos posibles para evitar imprevistos en los cronogramas.
- Dependiendo de la temporada, lleva la ropa adecuada. Mayormente son necesarias las prendas térmicas adaptadas para el frío.
- Las excursiones suelen ser extensas, ¡no olvides planificar bien los tiempos para evitar sorpresas y afanes!
Preguntas frecuentes
La mayoría de los países no requieren visa para estancias cortas. En este caso, ambos países entran en dicha categoría. Sin embargo, siempre es bueno verificar con tu embajada en particular.
Al tratarse de un destino mayormente turístico y natural, podrás caminar despreocupadamente y disfrutar de los paisajes. Sin embargo, como en cualquier lugar, siempre es bueno tomar las precauciones básicas en los puntos más concurridos.